Sistema de cambio rápido Varia VXT

Sistema de Cambio Rápido de EWS

Optimización de Procesos de Mecanizado con el Sistema de Cambio Rápido de EWS

En el sector del mecanizado, la eficiencia operativa y la precisión son factores clave para garantizar la productividad y la calidad en los procesos de fabricación. El Sistema de Cambio Rápido de EWS se posiciona como una solución tecnológica avanzada, diseñada para optimizar las operaciones de torneado estático mediante la agilización del cambio de herramientas. 

En este artículo, exploramos las ventajas, aplicaciones y características de este sistema, incluyendo el destacado VARIA VXT, para ayudarte a mejorar la eficiencia en tu taller.

¿Qué es el Sistema de Cambio Rápido de EWS?

El Sistema de Cambio Rápido de EWS es una innovación tecnológica que simplifica y acelera el proceso de cambio de herramientas en máquinas de torneado estático. Este sistema reduce significativamente los tiempos de configuración y sustitución de herramientas, lo que se traduce en un aumento de la productividad y una minimización del tiempo de inactividad en las líneas de producción.

compatibilidad VXT
Sistema de Cambio Rápido VXT compatible con Varia VX

Ventajas del Sistema de Cambio Rápido de EWS

  1. Reducción de Tiempos de Cambio: Permite cambios de herramientas en un tiempo notablemente inferior al de los métodos convencionales, incrementando la disponibilidad operativa de las máquinas.
  2. Precisión y Repetibilidad: Asegura un posicionamiento exacto de las herramientas, garantizando una repetibilidad constante en las operaciones de mecanizado.
  3. Facilidad de Implementación: Su diseño ergonómico e intuitivo facilita su integración y uso, incluso por operarios con menor experiencia.
  4. Compatibilidad y Versatilidad: Compatible con una amplia gama de herramientas y máquinas, lo que lo convierte en una solución adaptable a diversas necesidades de producción.
  5. Ahorro de Costos Operativos: Reduce los tiempos de inactividad y aumenta la eficiencia, contribuyendo a un ahorro significativo en costos operativos.

Aplicaciones Industriales

centro de mecanizado

El Sistema de Cambio Rápido de EWS es ideal para sectores donde la precisión y la eficiencia son críticas, como la fabricación de componentes automotrices, aeroespaciales y médicos. Su adaptabilidad lo convierte en una solución perfecta tanto para talleres pequeños como para grandes plantas de fabricación.

Características Clave

Según la información proporcionada en la página oficial de EWS, el sistema es una de sus soluciones más destacadas. Diseñado específicamente para operaciones de torneado estático, VARIA VXT ofrece las siguientes características:

  • Diseño Modular: Configuración flexible que se adapta a diferentes tipos de herramientas y máquinas.
  • Alta Rigidez y Estabilidad: Construcción robusta que garantiza precisión y acabados superficiales de alta calidad.
  • Intercambio Rápido y Preciso: Mecanismo de sujeción que permite cambios de herramientas rápidos y precisos.
  • Compatibilidad con Herramientas Estándar: Elimina la necesidad de inversiones adicionales en herramientas especializadas.
  • Fácil Mantenimiento: Diseño que facilita el mantenimiento y asegura una larga vida útil.
Sistema de sujeción

Reconocimiento en la Comunidad Industrial

El Sistema de Cambio Rápido de EWS ha sido ampliamente reconocido por la comunidad industrial. En plataformas especializadas como IndustryArena y MetalMecánica, los usuarios han destacado su eficacia, precisión y capacidad para mejorar la productividad en operaciones de mecanizado.

  • IndustryArena: Los usuarios han compartido experiencias positivas sobre la implementación del sistema, resaltando su capacidad para reducir tiempos de cambio y mejorar la eficiencia. (Más información en IndustryArena).
  • MetalMecánica: Expertos han elogiado su diseño ergonómico y compatibilidad con diversas máquinas y herramientas. (Más información en MetalMecánica).
equipo tecnico cualificado
Equipos técnicos de MTC y EWS

En un entorno industrial cada vez más competitivo, la adopción de tecnologías que optimicen los procesos de producción es esencial. El Sistema de Cambio Rápido de EWS, y en particular el sistema VARIA VXT, se posiciona como una herramienta indispensable para maximizar la eficiencia, reducir costos y mantener altos estándares de calidad en operaciones de mecanizado.

Si buscas mejorar la productividad de tu taller, no dudes en contactar con EWS para recibir asesoramiento personalizado sobre el Sistema de Cambio Rápido de EWS.

Referencias

  • EWS Tools. (2023). The Quick Change System for Static Turning. De LinkedIn.
  • EWS Tools. (2023). Productos y Soluciones. De  EWS Tools.
  • IndustryArena. (2023). Foros de Discusión sobre Mecanizado. De IndustryArena.
  • MetalMecánica. (2023). Innovaciones en Mecanizado. De MetalMecánica.
  • EWS Tools. (2023). Sistema VARIA VXT. De ews-tools.de.
spinJet

EWS.SpinJet: mecanizado de alta velocidad

El tiempo es tu aliado

En la industria del mecanizado, cada minuto cuenta. Con EWS.SpinJet, puedes reducir hasta un 70% los tiempos de proceso, gracias a sus altas velocidades de giro de 20,000 a 55,000 rpm. Esto significa ciclos más rápidos, mayor productividad y capacidad para asumir más proyectos en menos tiempo. Ideal para fresado, roscado, perforación y más, este sistema impulsado por refrigerante no solo acelera el trabajo, sino que también prolonga la vida útil de herramientas y maquinaria.

SpinJet 55.000 rpm
Mecanizado de alta velocidad hasta 55.000 rpm con medición de velocidad en tiempo real

Menos tiempo, más resultados: eso es eficiencia real.

La emulsión puede hacer mucho más que enfriar...

El EWS.Spinjet utiliza el refrigerante para accionar una turbina, lo que permite que las herramientas giren hasta 55.000 rpm, según el modelo. Durante este procesamiento el accionamiento de la herramienta de revólver se detiene.

Ventajas de la Línea Verde

  • Ahorra hasta un 70% del tiempo de mecanizado (20.000 a 55.000 rpm).
  • Procesamiento de alta velocidad.
  • Menos desgaste de herramientas y máquinas.

Características

  • El husillo de alta velocidad impulsado por refrigerante utiliza el suministro de refrigerante existente en el husillo de la máquina.
  • La visualización inalámbrica de la velocidad en tiempo real permite una medición y supervisión permanentes durante el mecanizado en la máquina

Requisitos de la máquina

  • Presión de refrigerante mínima de 20 bares
  • Flujo volumétrico de 12 l/min.

El husillo de alta presión y alta velocidad es la solución óptima para mecanizar diámetros pequeños; fresado, taladrado, desbarbado, rectificado fino ¡y mucho más!

Características

  • Rango óptimo de presión del refrigerante de 40 a 70 bar
  • Potencia disponible de 0,35 a 1,5 kw
  • Rango de velocidad: 25.000 a 50.000 1/min
  • Portapinzas ER11
spinJet
EMO Hannover 2023

EMO Hannover 2023

EWS, Göltenbodt y Schlenker presentes en la EMO Hannover 2023: la feria comercial líder mundial en tecnología de producción

EMO Hannover 2023

Consigue tu entrada GRATIS

Si quieres visitar la EMO 2023 GRATIS, solicita tus entradas en nuestro Departamento Comercial: comercial@mtcbarcelona.com 

Bajo el lema Innovate Manufacturing (Fabricación innovadora) la feria comercial líder mundial en tecnología de producción exhibirá toda la gama de herramientas y soluciones de producción moderna que se encuentran en el corazón de cada proceso de producción industrial. 

Alrededor de 1.750 fabricantes de 42 países presentarán tecnologías inteligentes de toda la cadena de valor en EMO Hannover 2023 del 18 al 23 de septiembre de 2023.

El encuentro de esta edición se centrará en tres grandes temas:

  • El futuro de los negocios. 
  • El futuro de la conectividad. 
  • El futuro de sostenibilidad en la producción.

Nuestras marcas representadas exhibirán los últimos equipos, así como soluciones técnicas eficientes, servicios relacionados con productos, métodos de producción sostenibles y mucho más. 

Fabricación innovadora

Göltenbodt

Hall 5, Stand B44

Desde su fundación en 1918, es uno de los principales fabricantes mundiales de sistemas de portaherramientas preajustables. Göltenbodt busca la eficiencia eliminando los tiempos de instalación improductivos.

La innovación, la precisión y la fiabilidad son los pilares de apoyo de todos los productos y servicios de GWS. Empleados cualificados, un sistema de control de calidad ejemplar y el desarrollo constante y sostenible de todos los procesos, ayudan a garantizar a nuestros clientes una confiabilidad eficiente y soluciones específicas para aplicaciones.

Su tecnología mejora de forma sostenible la productividad y el rendimiento de precisión de usuarios en todo el mundo.

  • Dispositivos de amarre
  • Dispositivos de fresado
  • Portaherramientas
  • Sistemas de herramientas modulares
  • Sistemas portaherramientas, modulares
  • Pinzas rotativas y fijas para multihusillos

EWS

Hall 4, Stand C305

El movimiento, la velocidad y la precisión han sido el mundo de EWS durante más de 60 años.

Con 500 empleados en todo el grupo, EWS es uno de los líderes del mercado mundial en la fabricación de sistemas de herramientas estáticas y motorizadas para casi todos los centros de torneado y fresado CNC. El objetivo de la empresa es expandir aún más esta posición con tecnologías orientadas al futuro.

En la EMO de Hannover podremos ver una selección de sus mejores soluciones para el mecanizado:

  • Portabrocas
  • Cabezales portaherramientas multihusillo
  • Mantenimiento predictivo
  • Gestión del ciclo de vida del producto (por ejemplo, gemelo digital)
  • Equipos de sujeción térmicos
  • Cabezales para generación de chaveteros
  • Soluciones basadas en software para Industria 4.0 e internet industrial de las cosas
  • Cabezales de alta velocidad
  • Dispositivos de roscado
  • Portaherramientas
  • Sistemas de identificación de herramientas
  • Sistemas de control de herramientas
  • Sistemas modulares de portaherramientas de cambio rápido
  • Cabezales de torreta
  • Sistemas de sujeción con punto cero

Schlenker

Hall 4, Stand E23

Si hay una marca que aplica la creatividad y la innovación a todas sus propuestas, sin perder por ello su compromiso con la eficacia y la sostenibilidad, esa marca es Schlenker.

Nuestra representada expondrá una amplia gama de soluciones de sujeción:

  • Sistemas completos de sujeción
  • Pinzas standard
  • Pinzas especiales
  • Desarrollo y diseño de soluciones especiales
  • Dispositivos de sujeción y mandriles
  • Pinzas expansión

El enfoque principal de EMO Hannover está en las máquinas herramienta de corte y conformado, sistemas de fabricación, herramientas de precisión, manejo automatizado de materiales, tecnología informática, electrónica industrial y accesorios. Los visitantes de EMO provienen de los principales sectores industriales, incluida la construcción de máquinas y plantas, la industria automotriz y proveedores de piezas, tecnologías aeroespaciales, ingeniería de precisión y óptica, construcción naval, ingeniería médica, fabricación de herramientas y moldes, acero y construcción ligera. 

EMO Hannover es, hoy por hoy, el punto de encuentro internacional número uno para la industria. 

Estrategia de sujeción: caso EWS y HAINBUCH

Estrategias de sujeción

Caso real de EWS: Cómo aumentar la producción con un cambio de estrategia en tecnología de sujeción. 

Procesos eficientes y máquinas automatizadas: los dispositivos de sujeción de HAINBUCH favorecen la automatización en EWS y eliminan los procesos de configuración.

Cuando el fabricante de portaherramientas EWS realineó su estrategia de producción para dos componentes, uno de alta precisión y otro de 4 filos, apostó sin dudarlo por los dispositivos de sujeción de HAINBUCH. El objetivo es conseguir procesos más eficientes, automatizando donde tenga sentido hacerlo, para aliviar el trabajo de los empleados y simplificar los procesos de preparación. El mandril TOPlus Premium permite la producción sin operarios con un proceso seguro. El mandril de 4 mordazas Inoflex garantiza la producción de dos componentes en una sola máquina, eliminando así la necesidad de cambiar el mandril. 

mandril TOPlus premium de HAINBUCH
Mandril TOPlus Premium de HAINBUCH

Las señales apuntan a la automatización

EWS invierte en las líneas de producción más modernas para garantizar la más alta calidad y el diseño óptimo de sus productos en términos de forma y función. El Departamento de Optimización y Automatización de Procesos se fundó en 2018 con el fin de seleccionar las mejores máquinas (con todos los equipos auxiliares), dispositivos de sujeción y herramientas, así como de la conexión de robots. Lo que había sido una piedra en el zapato durante mucho tiempo era el proceso de mecanizado de un componente de alta precisión, concretamente un soporte básico en una máquina Hardinge.

“Un empleado insertaba las piezas a mano en un dispositivo de sujeción de fabricación propia. Luego había que ajustarlas manualmente hasta que la concentricidad fuera correcta y girar con fuerza. Esto llevaba mucho tiempo y era altamente ineficiente para nosotros. Decidimos cambiar para agilizar el proceso de amarre y torneado duro y también para automatizarlo”, dice Aristeidis Kalagkanis, responsable del departamento.

EWS solicitó entonces a Emag un torno vertical VL4 con una estación de recogida y una estación de medición integradas. Emag debía proponer el dispositivo de sujeción. Los requisitos eran: fiabilidad del proceso, una concentricidad de ≤ 5 μm y alta rigidez. La solución ofrecida, para garantizar la concentricidad, era un dispositivo de sujeción de un competidor de HAINBUCH. Sin embargo, según Kalagkanis, los dispositivos de sujeción eran extremadamente caros y EWS no tenía nada que ver con este fabricante de dispositivos de sujeción. “Lo que el campesino no conoce, no lo compra ni lo come”, dice Kalagkanis con una sonrisa.

colaboracion EWS HAINBUCH
Renee Reuter (HAINBUCH) y Aristeidis Kalagkanis (EWS) con el cabezal de sujeción TOPlus Premium de HAINBUCH

Existe una buena conexión con HAINBUCH desde hace años. Casi todos los tornos están equipados con mandriles Spanntop nova o Spanntop mini y estamos muy satisfechos con ellos. Sin embargo, desde EWS nunca les habíamos plateado unos requisitos de precisión tan concretos. Después de una consulta interna y a petición de la dirección, se contactó con Renee Reuter, asesor técnico de HAINBUCH, que examinó todo en el sitio y propuso el portabrocas TOPlus Premium de alta precisión con los cabezales de sujeción premium. Además del alto nivel de precisión, la gran carrera de apertura facilita la carga automática de la máquina. TOPlus Premium no se ve afectado ni siquiera si la pieza de trabajo recibe un ligero toque durante la carga. A pesar de su alto nivel de precisión, es robusto y el proceso se mantiene estable. EWS aceptó la propuesta.

“Después de que todo había sido entregado, configurado y programado, notamos que salían partes que no tenían la concentricidad requerida. Revisamos el proceso conjuntamente y llevamos a cabo varias series de mediciones. Para nosotros era importante recibir un soporte inmediato por parte de HAINBUCH. El Sr. Reuter siempre estuvo en nuestra casa”, explica Kalagkanis.

“Resultó ser debido a la geometría de la pieza de trabajo. El problema era que el portaherramientas tenía un mango redondo y dientes dentados en la parte posterior. En el punto donde se estira, es redondo pero interrumpido. Como resultado, el cabezal de sujeción no sujetaba completamente. Hicimos nuevos cabezales de sujeción con un vástago para sujetar el pequeño collar delantero y tener un soporte y las precisiones de ≤ 5 μm se lograron rápidamente”, agrega Reuter.

portabrocas
El portabrocas recoge el soporte básico de la estación de recogida.

La máquina ahora puede funcionar hasta 3 horas sin operador y con una total fiabilidad del proceso. Gracias a la sujeción envolvente, la protección contra virutas y el lavado, el mandril es prácticamente inmune a la suciedad. Además, el tope delantero, que golpea la pieza de trabajo en la parte delantera, también proporciona una cubierta limpia. La elección p-Station está equipada con 20 componentes y lleva solo 5 minutos, con lo cual los empleados pueden ocuparse de otras tareas. La calidad característica de EWS mediante procesos manuales ahora se consigue también de forma automática, con un tiempo de preparación reducido al mínimo.

Kalagkanis lo explica: “En EMAG, fabricamos componentes con tamaños de lote de entre 30 y 200 de una familia con diferentes diámetros. Solíamos tener que reemplazar y alinear todo el dispositivo. Ahora solo cambiamos el cabezal de sujeción premium con el dispositivo de cambio en segundos, sin alinear. Ahorramos alrededor de 15 minutos por trabajo al cambiar de dos a tres trabajos por día. Además, esto hace que el cambio sea mucho más fácil para los empleados”.

Gemelo digital

Gemelo digital

EWS utiliza la tecnología del gemelo digital en su propia cadena de producción con la intención de ofrecer a los clientes los datos online.

Todas las propiedades de un vistazo a través del modelo 3D virtual

Como fuente impulsora de la Industria 4.0, la ingeniería mecánica y de producción está experimentando muchos cambios. Procesos como la programación de máquinas-herramienta controladas por CNC o máquinas de medición requerían, hasta hace poco, una gran inversión de tiempo y dinero. Hoy en día, estos recursos se optimizan con la máquina virtual (VM) o el software CAM inteligente que, a su vez, repercuten en una significativa mejora de los procesos, cada vez más eficientes y seguros.

El gemelo digital: el mundo real en realidad virtual.

Una tecnología que permite realizar experimentos virtuales en la fábrica, probando diferentes técnicas, para ver qué funciona y qué no.

Un gemelo digital es el modelo virtual en 3D de un producto que representa el mundo real con la mayor precisión posible. Permite, por ejemplo, la lectura directa de tolerancias de forma y posición, la rugosidad superficial permitida o la simulación detallada de cadenas de procesos completas. Forma la base para la colaboración de una amplia variedad de sistemas.

El gemelo digital en EWS

Los expertos de EWS lo utilizan con éxito en su propia cadena de producción, entre otras cosas, adjuntando la llamada información de fabricación del producto (PMI) al modelo 3D. Una tecnología que facilita significativamente a los clientes la simulación del proceso de mecanizado al proporcionar datos de productos en 3D generados de conformidad con la norma DIN 4000.

Al construir una réplica digital del producto y el entorno en el que opera, se puede hacer una predicción exacta de todo lo que sucederá en el mundo físico. Una de las principales ventajas de los gemelos digitales es que permitirán detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente. 

Una tecnología disruptiva que será vital en el auge y desarrollo de la 4ª Revolución Industrial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad