Trabajo Oficina Técnica

Oficina Técnica de MTC

Sistemas de producción 4.0: bienvenidos al futuro

La oficina técnica de MTC / ATM combina dos aspectos muy importantes de nuestra actividad cotidiana; por un lado, el desarrollo y diseño de proyectos de modelado 3D, planos y esquemas eléctricos y el trabajo de campo en colaboración estrecha con el SAT (Servicio de Asistencia Técnica). 

El conocimiento de las necesidades del mercado en general (y de los clientes, en particular) contribuye en gran medida a ofrecer nuevas soluciones con la creación de sistemas y procesos. 

Desde nuestra Oficina Técnica se realizan los siguientes trabajos:   

pantalla HMI

Proyectos de automatización industrial 

  • Instalación de Robots Colaborativos.
  • Adecuación de máquinas. 
  • Sistemas centralizados de aspiración de humos. 
  • Sistemas de aspiración de virutas de plástico.
  • Soporte a SAT. 

 

Diseño y adecuación de entornos seguros en el sector de la máquina herramienta

seguridad en el trabajo

Una de nuestras áreas de actuación es la adecuación de las máquinas herramienta siguiendo la normativa que marca el R.D. 1215/971, cuyo objetivo es garantizar la protección de toda maquinaria que se encuentre disponible en los centros de trabajo y producción. En su apartado 1 se indica que “El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de trabajo”. 

Los robots colaborativos (Cobots)

El mercado cada vez demanda con más frecuencia la instalación de robots colaborativos; un robot colaborativo se diferencia de uno que no lo es en que permite que trabajadores y máquinas puedan compartir espacio de forma segura. Cuando una empresa se plantea la incorporación de robots en su cadena de producción o su almacén, es muy importante que los operarios puedan estar en contacto con las máquinas con todas las garantías de seguridad, tanto para ellos como para las mercancías. Un trabajo ininterrumpido, 24/7, sin necesidad de parar el robot por la intervención de personas durante el proceso.

cobot

Sistemas centralizados de aspiración de humos / Sistemas de aspiración de viruta de plástico

Estos sistemas permiten asegurar la higiene, la seguridad y la productividad en el entorno de cualquier centro de producción industrial. Están formados por una unidad de aspiración y diferentes conjuntos de tuberías que se acoplan en el interior de las instalaciones industriales cuya función es aspirar, transportar y eliminar humos contaminantes y residuos de producción. Las tuberías se instalan en diferentes plantas para poder aspirar a la vez zonas alejadas unas de otras; recogen los residuos y expulsan aire limpio (no contaminante) al exterior. 

extraccción de virutas

Implementación de Mantenimiento predictivo (próximamente)

Como su nombre indica, se trata de acciones que se aplican con el objetivo de anticiparse a posibles errores. En el marco de la Industria 4.0, precisamente fruto de este análisis de necesidades, nuestra Oficina Técnica está en proceso de implementación de un sistema de adquisición y gestión de datos aplicado al mantenimiento predictivo.  Este sistema se sirve del análisis de datos para detectar anomalías en el funcionamiento y posibles defectos en los equipos y procesos, que permiten intervenir antes de que se produzca cualquier fallo.

Xavi Montmany
Responsable Oficina Técnica
oficina.tecnica@mtcbarcelona.com
tecnología de sensores para herramientas eléctricas

EWS.CyberCon4 – Tecnología de sensores para herramientas eléctricas

EWS desarrolla su propia tecnología de sensores como parte del concepto Industria 4.0.

Con CyberCon4, EWS entra en la era de la transformación digital al proporcionar al usuario una visión digital de los procesos cinemáticos de su herramienta. Un portaherramientas equipado con esta tecnología, recibe datos de forma exhaustiva para comprobar y controlar la herramienta en uso. Esta recogida de datos facilita tanto la prevención de daños en la máquina como la recopilación de datos para la gestión del almacén.

La visión digital para captar procesos cinemáticos

Un concepto de transformación digital pensado para ofrecer a los usuarios el más alto estándar posible. Los datos recogidos pueden leerse en una tableta o un smartphone a través de una aplicación.

Sin embargo, esto es solo una muestra de las múltiples posibilidades que ofrece. CyberCon4 es un componente básico de todo el concepto IoT (Internet of Things) de EWS. Además de la tecnología de sensores, se utilizan nuevas características tecnológicas, como el nuevo concepto de sellado HPC-Line.

La comunicación inteligente al alcance de las herramientas eléctricas

Hasta ahora, los sistemas de herramientas accionadas por motor eran todavía componentes de máquinas clásicas o componentes mecánicos sin características inteligentes. El reto de la Industria 4.0 es construir herramientas y máquinas inteligentes que puedan integrarse en los procesos digitales.

Características principales

  • Permiten eliminar tiempos de inactividad y evitar graves daños debido al sistema de herramientas inteligente.
  • Se determinan los ciclos de mantenimiento mediante el uso de algoritmos.
  • La tecnología de sensores está abierta a otros sistemas.
  • Posibilita la gestión de datos, tanto internos como externos.
  • Tecnología de sensor EWS basada en tecnología BLE (Bluetooth Low Energy)

Una tecnología de sensores altamente eficiente que llegará próximamente a nuestro país. Contacte con nuestro Departamento Comercial / Oficina Técnica para conocer más detalles sobre EWS.CyberCon4